Contar libro álbum a bebés
Está siendo un junio como si fuera un abril. Florecen los retos y el ritmo se multiplica para poder alcanzarlo todo. Así llegaré a la V ESCUELA DE VERANO DE AEDA que este año tendrá lugar en Graus, Huesca.
Está siendo un junio como si fuera un abril. Florecen los retos y el ritmo se multiplica para poder alcanzarlo todo. Así llegaré a la V ESCUELA DE VERANO DE AEDA que este año tendrá lugar en Graus, Huesca.
He tenido la suerte de poder acudir a la sesión de cuentos para personas adultas de mi compañero Diego G. Reinfeld titulada “Cuentos enmarañados” y quiero escribir esta breve entrada para plasmar de alguna manera la emoción que queda después de ver algo tan bien hecho. Esas cosas que cuando las vives las tienes que compartir, porque se trata de vivir para contarla, de revivirlo mientras se narra, como un buen libro o una buena peli.
Se realizó en la Fundación Cajacanarias, un lugar que ha comenzado a programar cuentos para todas las edades y que ha incluido los cuentos para adultos por primera vez este año.
El pasado viernes 25 de mayo tuvo lugar en La casa del baobab una tertulia sobre “Mujeres en la literatura infantil y juvenil”.
Esta pasada semana he vivido una experiencia fantástica. He tenido en casa alojándose a dos narradores impresionantes: Alice Fernbank y Svend-Erik Engh. Ella inglesa y él danés, viven ahora en Escocia, donde les conocí hace unos años. Juntos miden 3, 85 metros, juntos calzan una talla 94, juntos han conformado la propuesta GIANTS, storytelling performances and workshops.
Terminó abril, un mes intenso, muy intenso.
Son muchas cosas las que podría contar que han tenido lugar y me han maravillado, como el estreno del espectáculo para bebés “PRIMAVERA” junto a mi compañera Isabel Bolívar, que pudieron disfrutar en dos pases unas 100 familias, o el modo en que terminó en los centros escolares el proyecto CUENTA TU CUENTO, a través de Pialte Tenerife Educa (Cabildo de Tenerife). También podría hablar del proceso de puesta en marcha del proyecto BEBETECA VIAJERA que se estrena esta semana o podría contarles anécdotas simpáticas o sufridas sobre las 60 sesiones que tuvieron lugar entre bibliotecas y centros escolares.
El año pasado comencé lo que me gustaría que fuera una tradición: celebrar el día del libro infantil y juvenil colocando en la mesa de mi salón libros que, por una razón u otra, me hacen disfrutar, que es la razón principal, el motor que impulsa mi trabajo.
La semana pasada, en Galicia, encontré en una biblioteca esta colección de la editorial Anaya, Mi primera sopa de libros, con cuatro simpáticos ejemplares de cartoné y bordes redondeados para los pequeños de la casa.
Llegó la primavera, bien llegada, bien cargada de trabajo, con un abril que se asoma rebosante de sesiones, retos nuevos y algunos proyectos que van tomando forma.
Este mes de marzo, en la Biblioteca Municipal de La Laguna y el Ayuntamiento Viejo de Candelaria estreno “Retahíla”, una sesión de cuentos para niños y niñas de 0 a 3 años y sus familias (Bebecuentos).
Hace ya unos años que escucho y leo sobre crianza respetuosa. Es un tema que me llama mucho la atención, no siendo madre pero sí educadora y narradora de cuentos. También leo sobre la llamada “literatura respetuosa”, que se ha dado a entender (por favor, corríjanme si me equivoco), como aquella libre de estereotipos de género, que lucha por la igualdad, que incluye a personas con diversidad funcional, fomenta el desarrollo emocional del niño, se implica en la educación en valores, etc.