De colegio en colegio con PIALTE
En estos tiempos difíciles en los que la programación cultural brilla por su ausencia y la agenda se llena de vacíos, sesiones pospuestas o cancelaciones, es un lujo, una suerte y un regalo poder trabajar en centros escolares.

El Cabildo de Tenerife, a través de Tenerife Educa, lleva a cabo en los colegios el programa PIALTE que aúna proyectos para el Fomento de la lectura, escritura y oralidad dirigidos a todos los cursos escolares.
Yo trabajo actualmente con dos proyectos: A MANOS LLENAS, dirigido a alumnado de Educación Infantil, y MI LIBRO, MI AVENTURA, dirigido a alumnado de primer ciclo de Educación Primaria. Entre ambos visitaremos 76 aulas de unos 45 colegios de la isla.
En ambos proyectos se trabaja en torno a la narración oral de historias y el acercamiento a los libros.
En A MANOS LLENAS utilizamos el libro Un poco perdido de Chris Haughton y narramos e invitamos al alumnado a narrar utilizando la Lengua de Signos, la música y los títeres, aparte del libro y la propia oralidad.

En este proyecto estoy maravillosamente acompañada por Silvia Torrents, Isabel Bolívar, Silvia Rumeu, Cristina Martín (Badabadum) y Claudia Gaitán y Raúl Cabrera (4Bichos), y acudimos a las aulas de forma presencial u online para llevar a cabo sesiones y talleres con alumnado y profesorado.
Silvia Rumeu Claudia Gaitán Isabel Bolívar Silvia Torrents
Por otro lado, el proyecto MI LIBRO, MI AVENTURA, trabaja a partir de la creación oral y a través de una aplicación, la generación de historias en tres partes: inicio, nudo y desenlace. Además, el alumnado escribe, ilustra y edita un libro que contiene todas las historias inventadas en el aula y que termina siendo donado a la Biblioteca Pública del municipio.

En este proyecto trabajo con las narradoras Mon Peraza y Silvia Torrents y nos encontramos ahora mismo a punto de comenzar a editar los libros con el alumnado.

Si eres docente, en el Catálogo de Tenerife Educa puedes acceder a los recursos educativos tanto de estos proyectos como de los que se destinan a otros cursos y puedes ejecutarlos en tu aula.
En fin, este año la alegría está siendo servida día a día, de aula en aula. ¡Gracias!
Por qué contar cuentos en el Siglo XXI

Mi primera lecturita del año empezó y terminó anoche. Me bebí este libro como quien necesita una infusión caliente para sentirse mejor y no suelta la taza hasta que se ha enfriado.
Este libro es un ensayo escrito por el querido escritor y cuentero chileno Andrés Montero del que ya les conté largo y tendido aquí, recomendándoles la lectura de su libro TAGUADA y aquí, donde les hablo de otros tres de sus libros.
Está publicado en España por Palabras del Candil y en Chile por Casa Contada y cuenta con un prólogo de Nicole Castillo.
Read MoreFormación en De viva voz

Apenas me ha dado tiempo de contarles que hemos estrenado Escuela en línea de narración oral.
Aquí está: se llama DE VIVA VOZ y estamos en www.devivavoz.org
Es una escuela creada por profesionales de la narración oral que ofrecen cursos breves de una o dos semanas sobre diferentes temas relacionados con el arte y oficio de contar cuentos y que se dirigen no solo a narradores y narradoras sino también a profesorado, personal bibliotecario, etc.
La semana pasada comenzaron los cursos que imparten Estibi Mínguez y Pep Bruno sobre contar en inglés y repertorio, respectivamente.
La semana que viene arrancan los de Légolas Colectivo Escénico y Estrella Escriña, sobre oralidad con bebés y la narración oral en el aula, respectivamente.
La siguiente semana, para terminar con el estreno de la escuela, es mi turno con el curso El libro álbum en el aula de infantil y primaria.

En septiembre continuaremos ofreciendo más cursos y repitiendo algunos de los ya propuestos.
Espero que les resulte de interés. ¡Nos vemos!
20m, Día Mundial de la Narración Oral

Celebramos la palabra dicha, las historias contadas a viva voz
El 20 de marzo se celebrará el Día Mundial de la Narración Oral y a los que nos dedicamos profesionalmente al arte de contar historias nos toca celebrar. Es un día que comenzó a festejarse en Suecia en 1991. El evento posteriormente fue acogido por otros países y actualmente se celebra en todos los continentes. Cada país, cada Asociación de Narración Oral o narrador/a lo hace a su manera, pero hay un tema común a todos que se decide anualmente a través de un grupo de Facebook. El tema de este año es el siguiente: Viajes.
Para celebrar este día, en Canarias, la Asociación TAGORAL (www.asociaciontagoral.com) organizará la II Jornada de Narración Oral, cuya primera edición se celebró el año pasado. En esta ocasión tendrá lugar el día 23 de marzo en la Fundación Cajacanarias, con el objetivo de visibilizar la profesión en las islas. El tema este año será “Vivir del cuento” y tendrá un programa muy variado: desde Guadalajara nos visitará el narrador Pep Bruno, que ofrecerá una conferencia. Desde Gran Canaria vendrá Antonio López, narrador y gestor cultural. Además, se llevará a cabo con ambos una mesa redonda, a la que también se invitará a Cayetano Cordovés, de la editorial Diego Pun y que moderará el presidente de Tagoral: Antonio Conejo. La Jornada finalizará con una sesión de cuentos dialogada de la mano de dos grandes de la narración en Tenerife: Elena Castillo y Juan Carlos Tacoronte.
Este evento trata de continuar el trabajo en torno a los objetivos de visibilización, reflexión y dignificación del oficio ofreciendo una pincelada de lo que está sucediendo actualmente en las islas en torno a la narración oral y generando un espacio de debate al respecto.
TAGORAL también lanzará, a modo de celebración, un vídeo en el que participarán diferentes miembros de la Asociación contando una historia común.
Por otro lado, AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, lo celebrará, como cada año, compartiendo un vídeo en el que el Socio o Socia de Honor elegido/a dice unas palabras sobre la profesión en su pregón. En este caso contaremos nada menos que con el admirado escritor Gustavo Martín Garzo.
También compartiremos por las redes imágenes e información de diferentes lugares y narradores populares que cuentan historias en todo el territorio nacional.
Por otro lado, volviendo a las islas, aprovechando la celebración del Día Mundial de la Narración Oral, tendrá lugar en Arrecife, Lanzarote, el XIV Encuentro de Narración Oral de Arrecife, en el que estaré contando cuentos para bebés y público familiar y en el que podremos encontrar otras muchas propuestas. ¡Hay que estar pendiente de sus redes para saber más!
Este mes de marzo, si quieres unirte a la celebración del Día Mundial de la
Narración Oral, vente a escuchar cuentos, cuenta cuentos en casa, léelos en voz
alta, síguenos y comparte las publicaciones de las redes de los que vivimos del
cuento y, sobre todo, disfruta de las historias.
SED DE LIBROS
En esta sección, aprovechando la celebración del Día Mundial de la Narración Oral, compartiré álbumes ilustrados escritos por profesionales de la narración en España, como siempre, para diferentes edades.
Los más pequeños
Cada oveja con su pareja. Estrella Ortiz y Paloma Valdivia. Ediciones La Fragatina.

Para comenzar a leer no hay nada como un texto rítmico, una estructura que se repita y unos personajes cercanos y simpáticos en unas deliciosas ilustraciones. En este libro lo tenemos todo. Y además… ¡mucho baile! Toca emparejar a los bebés con sus mamás o papás animales para ponerse a bailar. ¿Te animas a ponerle música al libro?
Los que empiezan a leer
El viaje de las mariposas. Paula Carbonell y Chené Gómez. Editorial OQO

En este libro se nos cuenta la aventura de Don Gusano, que tenía como meta llegar al limonero para construir su casa. En el viaje se le unen varios animales: un grillo, una tijereta, una hormiga, una mariquita… pero cuando se queda solo en la hoja del limonero tendrá que enfrentarse a diferentes peligros. ¿Llegará a convertirse en mariposa? Un simpático libro con estructuras acumulativas y repetitivas.
Los que ya leen
Sombra robada. Pablo Albo y Lucía Serrano. Thule ediciones

Nuestro protagonista aparece un día con una sombra completamente distinta a la suya. Una sombra con sombrero, bastón, largas uñas y que no se porta precisamente bien. Esto le ha pasado tras pasar por un cementerio. ¿Recuperará su propia sombra? Una historia de miedo rebosante de humor.
Iberoamérica de cuento

Llevo un tiempo enfrascada en la escucha atenta de todos los podcast de Iberoamérica de cuento y ya puedo decir bien orgullosa que LOS HE ESCUCHADO TODOS. Tenía muchos de ellos pendientes pero ya me he puesto al día. ¡Y qué maravilla! Pese a que los podcast llevan ahí todo este tiempo (y siguen apareciendo mes a mes), no ha sido hasta este enero que he descargado una aplicación en mi móvil llamada SPREAKER desde la que puedo escuchar el podcast sin que se corte la emisión cuando el móvil se suspende. ¡Tal vez era obvio para cualquiera menos torpe que yo!
Iberoamérica de cuento es un podcast mensual dedicado al mundo de la narración oral en Iberoamérica, ideado y conducido por los compañeros españoles Pep Bruno y Manuel Castaño, y, desde Chile, los queridos Nicole Castillo y Andrés Montero (Compañía La Matrioska). Forma parte de la red de podcast EMILCAR FM y los puedes encontrar aquí.
Read MoreVolviendo de la ASAMBLEA de AEDA
Creo en el asociacionismo. Y, si alguna vez dudo, me basta con echar la vista atrás, más allá incluso de cuando yo misma me dedicaba a contar cuentos y ya había entes individuales trabajando por esta profesión. Pero no hay hueco para la duda: la realidad de nuestro oficio se transforma cuando elementos dispares se unen y dan como resultado una propuesta útil para el individuo y para el entorno, resolviendo de forma creativa, generando propuestas y construyendo.
AEDA, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España es una entidad que, sin duda, facilita e impulsa la visibilidad y profesionalización del arte de contar historias en nuestro país y más allá. Basta con visitar www.narracionoral.es y pinchar, por ejemplo, en el apartado documentos para hacerse una idea.

Por eso quería contarles que vuelvo de la Asamblea Anual de socios y socias que este año se ha celebrado también en Azuqueca de Henares en la Casita de los cuentos Eva Ortiz gracias al compañero Estibi Mínguez, que vive allí y ha sido un excelente organizador y anfitrión.
La Asamblea no es una reunión breve ni sencilla. Ha requerido que volemos, viajemos en tren o coche hasta Guadalajara los días 9 y 10 de enero. Ha durado unas 10 horas, se han tocado unos 14 puntos de interés previamente acordados y ha contado con 30 personas asistentes, entre las que hay 5 que no son socias pero que están interesadas en unirse a AEDA. Durante dos días hemos debatido, votado y acordado cuestiones de interés para el trabajo que realizamos durante el año, como celebración de la Escuela de Verano, publicación de boletines y revistas, celebración del día mundial de la Narración Oral y otras muchas cuestiones de organización interna.
En esta ocasión la Asamblea ha tenido más repercusión mediática que algunos Festivales de cuentos que conozco. ¡Ha sido tremendo! Televisiones, radios y periódicos han aparecido por allí para hacerse eco de nuestra reunión. Fíjense:
El canal GuadaTV pasó por allí para entrevistarnos y tomar algunas imágenes. Habló nuestra actual presidenta en funciones, Cristina Temprano, mientras atrás los demás escuchábamos la propuesta de la comisión de la Escuela de Verano 2020. ¡Miren qué bien se nos ve!

Aparecimos también el periódico ElDíaDigital.es y en el programa de Televisión Castilla La Mancha a las 8, donde se nos puede ver a partir del minuto 34:21.

Nuestros compañeros Ana Griott y Estibi Mínguez nos cuentan cosas del funcionamiento de la Asociación muy brevemente. ¡Qué bien!

A cambio de unos fructíferos y calentitos días en la Casita de los Cuentos, la Asociación lleva a cabo una sesión de cuentos para público familiar que tuvo lugar el viernes por la tarde y en la que participamos 7 narradores y narradoras y algunos otros que se quedaron a acompañarnos como público. ¡Qué alegría de sesión conjunta con acentos tan variados! Fue una suerte poder vernos contar, ya que, en mi caso, comparto trabajo asociativo desde hace cuatro años con gente a la que no he visto contar nunca y que se dé la situación es un regalo.

Lo pasamos maravillosamente entre debates, votaciones, comidas y cenas y agradezco mucho formar parte de esta familia en la que no se para de trabajar por el bien de este oficio tan hermoso. En esta foto aparecemos los que llegamos al último minuto de la Asamblea, pero faltan algunas compañeras que tuvieron que irse antes de finalizar.

Sin más, gracias, AEDA, estoy preparada para otro buen año de trabajo.
Regresando de un Ávila de Cuento

Estoy aterrizando después de disfrutar de tierras abulenses durante una semana.
El día 26 volé a Madrid gracias al patrocinio de Canarias Crea y de ahí, metro y tren mediante, visité la bella y amurallada Ávila para participar en la IX edición del Festival Ávila de Cuento, que se celebraba entre el 26 y el 30, como cada año, y en esta ocasión con este bonito programa:
Adiós, 2019, y GRACIAS
Toca ir despidiéndose del año 2019 y lo haré viajando. Un año que arrancó cogiendo aviones para ir a contar finaliza igual.

Me compré dos maletas nuevas, buenas y fuertes a principios de año y con ellas he ido de municipio en municipio y de isla en isla, haciendo kilómetros de historias entre coche, aviones y barcos. Recorrí con los Bebecuentos y sesiones familiares muchos de los municipios de mi isla y pude contar en todas las demás, al menos una vez (menos en la pequeña Graciosa). Saludar a las azafatas de Binter y mis pasos por la cafetería del Aeropuerto Norte de Tenerife han sido cosa de todos los meses.
Read MoreSTORY TIME, BPE
noviembre 28 @ 6:00 pm – 7:00 pm
Sesión de cuentos en inglés para niños y niñas de 3 a 5 años en la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife.
No requiere inscripción.
Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife, 38007 España + Google Map 922 47 93 09
https://www.bibliotecaspublicas.es/tenerife-ij/
Entradas recientes
-
¡Vuelve Merienda de Palabras en abril! abril 12,2021
-
¿Hay alguien ahí?... marzo 30,2021
-
Formación en CEP La Laguna marzo 6,2021
-
Merienda de Palabras marzo 3,2021
Categorías
- Actividades (31)
- Artículos (9)
- Autores (29)
- bebés (8)
- Cuentos (20)
- Curiosidades (13)
- Diario de una Cuentera en Edimburgo (14)
- Experiencias (39)
- Ilustradores (27)
- Libros de 0 a 3 años (18)
- Literatura Infantil (24)
- Narración Oral (13)
- Opinión (28)
- Sesiones de narración (14)
- Uncategorized (265)