De viva voz. Curso online
junio 29 @ 8:00 am – julio 4 @ 5:00 pm
“El libro álbum en el aula de infantil y primaria”.
Taller online a través de la web www.devivavoz.org. Toda la información allí en el apartado CURSOS pinchando en esta imagen:

Formación en De viva voz

Apenas me ha dado tiempo de contarles que hemos estrenado Escuela en línea de narración oral.
Aquí está: se llama DE VIVA VOZ y estamos en www.devivavoz.org
Es una escuela creada por profesionales de la narración oral que ofrecen cursos breves de una o dos semanas sobre diferentes temas relacionados con el arte y oficio de contar cuentos y que se dirigen no solo a narradores y narradoras sino también a profesorado, personal bibliotecario, etc.
La semana pasada comenzaron los cursos que imparten Estibi Mínguez y Pep Bruno sobre contar en inglés y repertorio, respectivamente.
La semana que viene arrancan los de Légolas Colectivo Escénico y Estrella Escriña, sobre oralidad con bebés y la narración oral en el aula, respectivamente.
La siguiente semana, para terminar con el estreno de la escuela, es mi turno con el curso El libro álbum en el aula de infantil y primaria.

En septiembre continuaremos ofreciendo más cursos y repitiendo algunos de los ya propuestos.
Espero que les resulte de interés. ¡Nos vemos!
Taller Contar en el aula de infantil
junio 11 @ 11:00 am – 12:00 pm
Taller (online a través de WEBEX) dirigido a alumnado de Formación profesional en Educación Infantil.

Dos experiencias de Formación sobre narrar a bebés
Los últimos dos fines de semana he impartido dos talleres. Eso es poco frecuente en mi rutina profesional y cada vez que lo vivo lo siento como algo altamente enriquecedor para mí.
Empecé a dar talleres, supongo que como muchos, bajo petición y sobre dos temas: libros álbum y contar a bebés (en ocasiones, mezclando ambos temas en un único taller). Comencé en 2014, y la experiencia no es frecuente. Uno o dos talleres al año son lo regular (ya les digo, solo los hago bajo petición). En este caso, dos talleres dos fines de semana seguidos, han sido una suerte, una bonita coincidencia.
La Cuna en la Rama
Terminó abril, un mes intenso, muy intenso.
Son muchas cosas las que podría contar que han tenido lugar y me han maravillado, como el estreno del espectáculo para bebés “PRIMAVERA” junto a mi compañera Isabel Bolívar, que pudieron disfrutar en dos pases unas 100 familias, o el modo en que terminó en los centros escolares el proyecto CUENTA TU CUENTO, a través de Pialte Tenerife Educa (Cabildo de Tenerife). También podría hablar del proceso de puesta en marcha del proyecto BEBETECA VIAJERA que se estrena esta semana o podría contarles anécdotas simpáticas o sufridas sobre las 60 sesiones que tuvieron lugar entre bibliotecas y centros escolares.
Contar es preguntar y preguntarse
para. Al contrario: se carga, se orienta, se reconduce, arranca con energías y
se agarra bien al suelo para tomar las curvas.
expectativas que iré compartiendo a través de este espacio.
carro ha sido un montón de preguntas. Cuestiones que han partido de mi
asistencia al taller de formación “Contar
es preguntar y preguntarse”, impartido por Diego González Reinfeld y promovido desde la Asociación TAGORAL.
González, narrador tinerfeño presidente de la Asociación, con más de
16 años de trayectoria en el mundo de la narración oral, compartió su método de trabajo de preparación
de cuentos. El taller consistió en proponer quince preguntas, algunas básicas y
otras muy específicas, relacionadas con el origen del cuento, la posición del
narrador ante el mismo, la estructura de la historia, la construcción de los
personajes (sus motivaciones, características…), la situación del narrador ante
el público, etc.
comenzar porque antes de empezar debíamos escoger un cuento para trabajar a
partir de él. Combinando la realización de preguntas, una a una, con
exposiciones teórico-prácticas, las dudas, cuestionamientos y observaciones no
se hicieron esperar y la tarde estuvo plagada de pequeños debates muy
interesantes.
que se extendió a cinco, y que podía haber durado diez. De hecho, se solicitó a
Diego poder hacer una segunda parte para, después de trabajar las diferentes
preguntas, ponerlas en común y compartir más tiempo en torno a estos temas tan
amplios.
profundizar en la preparación de los cuentos. La cantidad de preguntas que Diego
ha preparado es, más que un modo de trabajo, una forma de vida. Vivir con estas
preguntas cerca, plantearlas sobre la marcha para construir un YO narrador completo,
es muy importante. Aparte, por supuesto, de tenerlas en cuenta a la hora de
seleccionar y preparar el repertorio. Hasta ahora, muchas de esas preguntas no
me las he hecho de un modo explícito, y este taller me ha pillado en un momento
perfecto. Tiempo de pararse, preguntarse, y volverse a preguntar.
no han hecho más que empezar, y es mucha la información y formación que tenemos cerca y que no hemos aprovechado. Ardo en deseos de que se proponga la siguiente.
Entradas recientes
-
La muerte: libros y preguntas octubre 26,2022
-
Gracias, bibliotecas octubre 24,2022
-
Dedos que cantan agosto 28,2022
-
Imágenes interactivas agosto 25,2022
-
Formación online: Lengua de signos y literatura para bebés agosto 22,2022
Categorías
- Actividades (31)
- Artículos (9)
- Autores (29)
- bebés (8)
- Cuentos (20)
- Curiosidades (13)
- Diario de una Cuentera en Edimburgo (14)
- Experiencias (39)
- Ilustradores (27)
- Libros de 0 a 3 años (18)
- Literatura Infantil (24)
- Narración Oral (13)
- Opinión (28)
- Sesiones de narración (14)
- Uncategorized (294)